Para profesionales de la salud y terapeutas con acreditación del MINSAL
La Medicina Integrativa es un nuevo paradigma de salud, en el cual se integran medicinas complementarias, medicinas ancestrales y el desarrollo de la medicina científica occidental. Se toma en consideración distintos aspectos y planos de la persona, relevantes en la mantención del estado de salud y bienestar, considerando armónicamente y coordinadamente aspectos biológicos, psicoemocionales, sociales, medioambientales y espirituales de cada individuo. La Medicina Integrativa pone sus acento y prioriza la utilización de herramientas terapéuticas que trabajen desde una visión terapéutica sistémica, considerando las redes biológicas y la biología de sistemas como ejes de la visión de la fisiología y fisiopatología.
La Medicina Integrativa busca mantener y propiciar el equilibrio de la salud de cada individuo, y robustecer esa respuesta fisiológica reguladora. La prevención, la promoción de salud, la educación continua y la medicina de estilo de vida son ejes fundamentales en la visión integrativa de la salud.
El énfasis de la Medicina Integrativa está en la salud y en la singularidad de cada persona en particular. A diferencia del enfoque médico convencional, no solo centra su análisis desde la enfermedad y en la protocolización de tratamientos. En Medicina Integrativa procuramos que la terapéutica utilizada estimule y mantenga la propia capacidad curativa que tiene cada organismo, lo que mejora el rendimiento del tratamiento de las enfermedades y dolencias, incluso en complemento de medicamentos y terapias convencionales.
Si bien en Estados Unidos y Europa la Medicina Integrativa lleva décadas ejerciéndose e impartiéndose en las facultades de medicina, en Chile el desarrollo de la Medicina Integrativa ha sido un poco más lento y eso recién está cambiando en los últimos años. Si bien existe una creciente consciencia al respecto por parte de los profesionales de la salud, en nuestro medio se encuentran principalmente cursos aislados de distintas terapias o medicinas alternativas, que no reúnen el espíritu integrador ni el concepto y método de la Medicina integrativa como tal.
Hemos querido reunir la experiencia de varios años de trabajo en Medicina Integrativa, en la creación de un programa de altísimo estándar académico, y orquestado por 22 profesionales de la salud con experiencia clínica y docente en Medicina Integrativa. Nuestro primer Diplomado de Medicina Integrativa permitirá acercar el concepto a otros profesionales de la salud, entregar nuevas visiones y nuevas herramientas terapéuticas, de manera que se enriquezca el trabajo clínico de los alumnos, y redunde así en más y mejor salud para los y en un trabajo más satisfactorio y gratificante para los terapeutas.
Bienvenidos a la Medicina Integrativa.
La Medicina Integrativa es un nuevo paradigma de salud, en el cual se integran medicinas complementarias, medicinas ancestrales y el desarrollo de la medicina científica occidental.
Introducción a curso.
Paradigma de la Medicina Integrativa I.
Paradigma de la Medicina Integrativa II.
Medicina Integrativa en salud pública.
Medicina Integrativa en la academia.
Conceptos de medicina del estilo de vida.
Psicología / emocionalidad / espiritualidad.
Salud y medio ambiente.
Nutrición Integrativa I.
Nutrición Integrativa I.
Nutrición antiinflamatoria I.
Nutrición antiinflamatoria II.
Medicina biorreguladora (online).
Inmunología biorreguladora: fiebre y alergias alimentarias.
Microbiota / probioticos.
Sd. Inflam mucosas.
Taller fermentados.
Nutrición ortomolecular.
Nutrición ortomolecular.
Otros enfoques nutricionales.
Ayuno terapéutico.
Naturopatia I.
Naturopatia II.
Vegetarianismo.
Cosmovisiones.
MBR: medicamentos MBR y evidencia.
Biotensegridad.
Terapias de manipulación.
Movimiento y actividad física.
Microbiota / probióticos
Sd. Inflam mucosas
Taller fermentados
Biotensegridad
Terapias corporales.
Terapias mente cuerpo.
Taller terapias corporales.
Taller terapias corporales.
Psicología y Medicina Integrativa.
Psicología y Medicina Integrativa.
Terapia floral.
Constelaciones familiares.
Pnie y estrés.
Resistencias y barreras de los consultantes.
Medicina del estilo vida I.
Medicina del estilo vida II.
Mindfulness.
Respiración.
Taller respiración.
Prácticas meditativas y de presencia.
Terapia neural I.
Terapia neural II.
Terapia neural III.
Odontología integrativa.
Medicina mapuche.
Medicina mapuche.
Fitoterapia I.
Fitoterapia y salud mental.
Medicina tradicional china I.
Medicina tradicional china II.
Acupuntura I.
Acupuntura II.
Autocuidado del terapeuta.
Psicología y alimentación.
Psicología y alimentación.
Etica y espiritualidad.
Integración general.
Prescripción en Medicina Integrativa.
Casos clinicos I.
Casos clinicos II.
Casos Clínicos
Entregar las bases teóricas que permitan entender la aproximación sistémica al paciente desde el paradigma de la medicina integrativa, desde lo conceptual a lo práctico, en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Desarrollar los alcances de las principales medicinas complementarias que se utilizan en el paradigma de la medicina integrativa. Así también, entregar los elementos necesarios para la adecuada y oportuna decisión de derivación a otros miembros del equipo transdisciplinario que desarrolla el paradigma integrativo, y sentar las bases para la búsqueda de profundización en terapias o sistemas no convencionales más específicos.
El programa completo tiene un valor de 1.080.000 pesos, más una matrícula correspondiente a 115.000 pesos. Existe descuento para los primeros 8 inscritos en que el diplomado tiene un valor de 900.000 pesos, más la matrícula.
El pago de la matrícula reserva el cupo para asistir a la formación y debe realizarse previo al comienzo de la misma en Abril del año 2021. El valor total del diplomado debe ser documentado en 8 cheques, de Marzo a Octubre del año 2021.
*La inscripción del diplomado está sujeta a la inscripción de un número mínimo de alumnos.
* El Diplomado tiene cupos limitados por cada profesión, para asegurar la diversidad de los inscritos y riqueza del trabajo transdisciplinario.